Caléndula, un aliado en la prevención del Dengue

La Caléndula, también llamada Calendula officinalis, es una planta herbácea de la familia Asteraceae, originaria de Europa y apreciada por sus flores y propiedades medicinales. Además, su extracto ha mostrado potencial como repelente de mosquitos, lo que podría ayudar en la prevención del Dengue. En esta guía, aprenderás todo lo necesario para cultivar y cuidar esta hierba fragante, desde sus orígenes hasta sus técnicas de cultivo y cuidado especializado.

Familia y orígenes

La Caléndula, científicamente conocida como Calendula officinalis, pertenece a la familia botánica Asteraceae, también llamada la familia de las asteráceas. Esta familia incluye una amplia variedad de plantas herbáceas, arbustos y árboles, conocidos por sus características flores compuestas que consisten en numerosas flores individuales agrupadas en una cabeza floral. Originaria de Europa, esta planta se ha cultivado y utilizado por diversas culturas a lo largo de la historia debido a sus múltiples aplicaciones medicinales, culinarias y ornamentales.

A lo largo de los siglos, la Caléndula se ha ganado un lugar especial en la jardinería y la medicina herbal, gracias a su fácil cultivo, sus brillantes flores y sus beneficios terapéuticos. Hoy en día, sigue siendo una planta popular en jardines, huertos y patios de todo el mundo, donde es valorada por su belleza, sus propiedades medicinales y su potencial como repelente de insectos.

Por otro lado, los aceites esenciales presentes en la Caléndula actúan como repelentes naturales para algunos insectos y animales, lo que ayuda a proteger la planta de depredadores no deseados. Esta defensa natural contribuye a la salud y la supervivencia de la Caléndula en su hábitat natural y demuestra su importancia en el ecosistema circundante.

Caléndula y su relación con el Dengue

Además de su belleza ornamental y sus propiedades medicinales, puede ser un aliado eficaz en la prevención del dengue. El dengue, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, puede ser combatido con el uso de plantas repelentes de insectos como la Caléndula. Aquí te contamos cómo cultivar esta planta para mantener alejados a los mosquitos y proteger tu hogar de esta enfermedad.

Beneficios de la Caléndula como repelente de insectos

Además de su uso tradicional como planta ornamental y medicinal, la Caléndula también puede actuar como un repelente natural de insectos, incluyendo los mosquitos transmisores del dengue. Algunos beneficios de utilizarla con este propósito incluyen:

Seguridad y naturalidad

A diferencia de los repelentes químicos que pueden contener ingredientes sintéticos potencialmente dañinos, esta panta ofrece una alternativa natural y segura para protegerse de los insectos. Sus propiedades repelentes son gentiles para la piel y no causan efectos secundarios adversos.

Eficacia comprobada

Estudios científicos han demostrado que los extractos de Caléndula son efectivos para repeler una amplia variedad de insectos, incluidos los mosquitos. Esto la convierte en una opción confiable para mantener a raya a los molestos insectos transmisores de enfermedades como el dengue.

Versatilidad de uso

Se puede utilizar de diversas formas como repelente de insectos. Desde aplicar aceites esenciales de Caléndula en la piel hasta colocar macetas de Caléndula en áreas al aire libre.

Preparación de un repelente natural de Caléndula

Aceite esencial

Los aceites esenciales de Caléndula son extractos concentrados de la planta que pueden aprovecharse para diversos fines. Estos aceites poseen propiedades calmantes y pueden ser utilizados en productos para el cuidado de la piel, como cremas, lociones o ungüentos. Además, se pueden emplear en aromaterapia para promover la relajación y aliviar el estrés. Es importante asegurarse de adquirir aceites esenciales de calidad y seguir las indicaciones de dilución y aplicación adecuadas.

Aceite de Caléndula

100% Puro y Natural

Aquí te presentamos los pasos detallados para crear un repelente natural utilizando aceite esencial de Caléndula:

1. Escoge un recipiente adecuado: Selecciona un recipiente pequeño y hermético para almacenar tu repelente. Opta por un frasco de vidrio oscuro con tapa hermética para proteger el aceite esencial de la luz y el aire. Si necesitas recomendaciones sobre qué recipiente comprar, sigue leyendo, más adelante te proporcionaremos algunas opciones.

2. Diluye el aceite esencial de Caléndula: Dado que el aceite esencial de Caléndula es altamente concentrado, es fundamental diluirlo antes de aplicarlo en la piel. Mezcla aproximadamente 10-15 gotas de aceite esencial de Caléndula en 30 ml (1 onza) de un aceite portador, como aceite de jojoba, aceite de almendras dulces o aceite de coco. Si necesitas orientación sobre qué aceite comprar, sigue leyendo, más adelante te proporcionaremos algunas opciones.

3. Agita bien la mezcla: Una vez que hayas añadido el aceite esencial de Caléndula al aceite portador o al agua destilada, cierra el frasco y agita vigorosamente la mezcla para asegurarte de que los ingredientes se integren completamente.

4. Aplica el repelente: Antes de usarlo, realiza una pequeña prueba de parche en una pequeña área de tu piel para asegurarte de que no haya ninguna reacción alérgica. Si no experimentas ninguna irritación, puedes aplicar el repelente natural en las áreas expuestas de tu piel, evitando el contacto con los ojos y las membranas mucosas.

Siguiendo estos simples pasos, estarás preparando un repelente natural efectivo utilizando aceite esencial de Caléndula, que te ayudará a mantener alejados a los mosquitos y otros insectos molestos de forma segura y natural.

Productos para diluir el aceite de Calendula

Aceite De Almendras Dulces

100% PURO Y NATURAL; Prensado en frío; Sin conservantes, ni colorantes, ni fragancias artificiales; Sin químicos, aditivos, ni alcohol; Vegano y no probado en animales.

Aceite de Coco Orgánico

Natural y puro: Elaborado con aceite de coco 100% puro, no contiene aditivos ni productos químicos nocivos, por lo que es apto para todo tipo de pieles.

Aceite de Jojoba

Aceite corporal GANADOR – Aceite Anticelulítico – 100% Vegano

Recipiente adecuado para almacenar tus repelentes

Spray Plástico Transparente

Adecuado para Limpieza, Perfume, con Embudo (100ML)

Cultivo doméstico

Cultivar en casa esta planta es una tarea gratificante y relativamente sencilla. Aquí tienes algunos consejos para su cultivo exitoso:

1. Selección del sitio: Elige un lugar soleado en tu jardín con suelo bien drenado. La Caléndula prefiere el sol directo pero también puede tolerar algo de sombra parcial.

2. Siembra de semillas: Siembra las semillas directamente en el suelo o en macetas poco profundas a fines de la primavera o principios del verano. Cubre ligeramente las semillas con tierra y mantén el suelo húmedo hasta que germinen, lo que debería ocurrir en unas pocas semanas.

3. Espaciado: Cuando las plántulas tengan algunas hojas verdaderas, adelgaza o trasplanta para dejar al menos 20 centímetros entre cada planta.

4. Riego: Es resistente a la sequía, pero apreciará riegos regulares, especialmente durante periodos de calor intenso. Evita el encharcamiento, ya que esto puede provocar pudrición de las raíces.

5. Cuidado de las flores: Retira las flores marchitas regularmente para promover una floración continua y saludable. Al final de la temporada, deja que algunas flores se sequen en la planta para recolectar semillas para el próximo año.

Cuidados especiales

Para garantizar que la Caléndula se mantenga saludable y prospere adecuadamente, es importante prestar atención a algunos cuidados especiales:

Riego

El riego regular es esencial para el bienestar de esta planta, especialmente durante los períodos de sequía. Sin embargo, es importante evitar el exceso de riego, ya que el encharcamiento puede provocar la pudrición de las raíces. La clave está en mantener el suelo ligeramente húmedo, pero no saturado.

Fertilización

La Caléndula responde bien a la fertilización regular durante la temporada de crecimiento. Aplique un fertilizante equilibrado cada 4-6 semanas para proporcionar a la planta los nutrientes necesarios para un desarrollo óptimo. Evite sobrealimentar, ya que esto puede causar un crecimiento excesivo de follaje en detrimento de la floración.

Poda

Realice podas regulares para eliminar flores y hojas marchitas, así como para mantener la planta en un tamaño manejable. La poda también estimula el crecimiento de nuevas flores y promueve una apariencia más compacta y saludable.

Juego de Herramientas Jardinería de Acero Inoxidable

Incluye: Bolsa de almacenamiento, guantes de jardín y 6 herramientas de mano: tijeras de podar, rastrillo de mano, trasplante, paleta, escardador, tenedor de mano.

En resumen, cultivar y cuidar Caléndula en casa es una actividad gratificante que no solo embellece tu jardín, sino que también aporta beneficios tanto estéticos como funcionales. Desde sus hermosas flores hasta sus propiedades medicinales y repelentes de insectos, la Caléndula es una planta versátil que merece un lugar destacado en cualquier espacio verde. Anímate a cultivar Caléndula y descubre por ti mismo todas las maravillas que esta planta tiene para ofrecer.

Recuerda que puedes adquirir semillas de Caléndula, herramientas de jardinería y otros productos relacionados en tiendas en línea especializadas. ¡Haz clic aquí para comenzar tu aventura con la Caléndula hoy mismo!


Leer más



Productos que quizá te puedan interesar


Perlita orgánica para Suculentas

Sistema de riego automático, DIY Kit de riego por Goteo para Plantas de Interior. Operación de alimentación Micro USB

Terrario De Vidrio Para Plantas

Decoración De Interior Para Suculentas